miércoles, 5 de abril de 2017

Layouts

Layouts

Usos de los layouts:
Un Layout es un contenedor de una o más vistas y controla su comportamiento y posición.


LinearLayout: Es uno de los Layout más utilizado en la práctica. Distribuye los elementos uno detrás de otro, bien de forma horizontal o vertical.


RelativeLayout:
 Permite comenzar a situar los elementos en cualquiera de los cuatro lados del contenedor e ir añadiendo nuevos elementos pegados a estos.


FrameLayout: Posiciona las vistas usando todo el contenedor, sin distribuirlas espacialmente. Este Layout suele utilizarse cuando queremos que varias vistas ocupen un mismo lugar. Podemos hacer que solo una sea visible, o superponerlas.Para modificar la visibilidad de un elemento utilizaremos la propiedad visibility


TableLayout: Dentro de este Layout podemos definir filas y columnas para situar los elementos.


TableRow: Debe ser usado como hijo de un TableLayout. Básicamente éste Layout es una tabla de columnas.


GridLayout: Es un elemento similar al TableLayout ya que sus elementos se distribuyen en filas y columnas pero con el inconveniente de que solo se puede utilizar a partir de la API 14.


ESTRUCTURA DE CARPETAS DE UN PROYECTO ANDROID.

ESTRUCTURA DE CARPETAS DE UN PROYECTO ANDROID.



En el explorador de paquetes podemos identificar la aplicación "practica1" y sus componentes distribuidos en las carpetas:

src: Contiene el código fuente Java de la aplicación. Esta carpeta contendrá todo el código fuente de la aplicación, código de la interfaz gráfica, clases auxiliares, etc. Inicialmente, Eclipse creará por nosotros el código básico de la pantalla (Activity) principal de la aplicación, que recordemos que en nuestro caso era MainActivity, y siempre bajo la estructura del paquete java definido.

gen: Depósito del código generado automáticamente. Se destaca el archivo R.java, donde se encuentran los identificadores de los recursos definidos en la carpeta res.

bin: Guarda los archivos generados por el proceso de compilación de la aplicación. Ejemplo el archivo “.apk” para instalar en el dispositivo.

res: En este se encuentran los recursos de la aplicación: Imágenes, vídeos, archivos, cadenas, etc.

res/drawable: Se depositan en ella las imágenes utilizadas por la aplicación.

res/layout: Carpeta donde se encuentra el archivo activity_main.xml, que representa la interface gráfica de la aplicación.

assets: Dentro de este se puede incluir archivos de recursos para nuestra aplicación que no sean compilados.

Carpeta libs: Contiene librerías privadas. En ella puedes encontrar inicialmente las librerías de soporte (support libraries) que permiten usar funciones de APIs que no están disponibles en versiones API anteriores.











jueves, 23 de marzo de 2017

Primera aplicacion Android

Abrimos eclipse y nos dirigimos a la opción menú y seleccionamos las siguientes rutas:
File -> New ->> Android Aplication Project. 


En caso de no encontrarla seguimos la siguiente ruta:
File ->> New -> Other -> Android -> Android Application Project




Al hacer esto nos desplegara las siguientes opciones:


Application Name: 
Éste es el nombre de la aplicación con el que va aparecer en la Playstore en caso de publicarla; por ahora se llama "Hola mundo Desarrollowebcom". Al momento de colocar el nombre, los siguientes campos se llenan por defecto, pero vamos a explicarlos:

Project Name:
 Éste es el nombre del proyecto para Eclipse. Habitualmente se llama igual que en el campo anterior. Por recomendación no coloquéis espacios dentro del nombre ni tampoco caracteres raros, ya que se va a crear un directorio con ese nombre.

Package Name:
 Éste es el nombre del paquete. Debemos tratar que sea único, ya que es el nombre del paquete se sube a la Playstore y además el que se instala en los móviles. Por convención, casi siempre inicia con “com.loquetuquieres” haciendo referencia al dominio de la empresa, compañía o persona que lo esta creando. Puedes colocar los puntos “.” Entre las palabras en lugar de los espacios, además de ser un nombre largo para que sea más difícil de repetir, si no quitas el prefijo que viene por defecto “com.example” la Playstore no lo aceptará, ya que piensa que es un ejemplo o un clásico “Hola mundo” pero puedes colocarle algo así: “com.tuempresa.tunombre.nombreapp”
Esto es un ejemplo sencillo de un nombre correcto, en nuestro caso lo haremos así: com.desarrolloweb.joselujan.holamundoMinium Requires SDK: Debemos seleccionar la versión mínima del SDK que aceptará nuestro SDK, es decir, que si colocamos 2.3, el móvil que quiera instalar nuestra aplicación mínimo debe ser la versión 2.3.

Target SDK: 
Ahora seleccionamos el máximo nivel de API que vamos a soportar en nuestra aplicación.

Compile with:
 Seleccionamos la versión del SDK con la que compilaremos el proyecto. Muchas veces es costumbre colocar aquí y en el campo anterior la versión más nueva de Android.

Al terminar con esto le damos en "siguiente"

Nos saldrá la siguiente ventana:



Create custom launcher icon: 
Nos pregunta si queremos crear desde un inicio el icono de la aplicación, por ahora no lo seleccionamos, ya que después lo vamos a ver por separado.

Create activity: 
Éste sí lo dejamos, importante, ya que crea la primera ventana de nuestra aplicación Android.

Mark this Project as a library: 
Éste no es necesario seleccionar en un principio casi nunca, es para que el proyecto que estamos creando lo marque como librería.

Create Prokect in Workspace: 
Aquí nos está indicando la ruta del proyecto que estamos creando, si la queremos cambiar la podemos colocar manualmente.
Le damos "next": 
y nos despliega la siguiente ventana: 


En la siguiente ventana nos solicita 3 campos:


Activity Name: 
El nombre de la actividad, es decir, el nombre de la clase que controla la primera pantalla. Podemos dejar el que tiene.

Layout Name:
 El nombre de la maquetación, es decir, el nombre de la parte gráfica de la primera pantalla. Podemos dejar el que tiene.

Navigation Type: 
El tipo de navegación que queremos usar, por ahora lo dejamos como "none", ya que lo veremos más adelante en detalle.

Le damos en el botón finish y creamos nuestro proyecto.

Quedaría así:



Para ver nuestro primer hola mundo le damos al botón de ejecutar tal y como lo muestra la imagen anterior.

Y listo tenemos nuestra primer aplicación lista.


Pasos para configurar la Pc para desarollar Aplicaciones Moviles para Android


Como configurar PC para realizar AM para android


Pasos:

1. Descargar e instalar el JDK

Se ingresa al sitio web de oracle donde se descargara JAVA, posteriormente lo instalamos


2. Descargar e instalar el SDK

Después de lo anterior nos dirigimos a descargar el SDK ingresando al siguiente enlace: http://60f95079.linkbucks.com


3. Configurar el SDK

Configuramos el SDK descargando en sus opciones la API 8.



4. Descargar eclipse





5. Instalar el plugin

Entramos a Eclipse y en la pestaña "help" damos cilck en "install new software". Se abrirá una nueva ventana en la cual daremos click en "Add" y pondremos "PluginAndroid" en la caja de texto para nombre. después ingresamos en la siguiente caja de texto "https://dl-ssl.google.com/android/eclipse/" y damos en aceptar para así poder iniciar el proceso de descarga e instalación del plugin.


6. Configurar las preferencias de eclipse

Configuramos eclipse a su gusto


7. Configurar la maquina virtual

Configuramos la máquina virtual a traves del AVD Manager con el API nivel 8.




miércoles, 15 de marzo de 2017

Procesos de instalacion del programa ECLIPSE



Paso 1.
Cuando la instalación se haya completado, empezaremos con la instalación de Eclipse. Ve a http://www.eclipse.org/downloads/.
Imagen titulada Download, Install, and Run JDK and Eclipse Step 5

Paso 2.
Para los usuarios de Windows, tendrás que saber qué versión de sistema operativo tienes. Si tu computadora es de 64-bit, selecciona Windows 64 y si es de 32-bit, selecciona Windows 32 bit.

Imagen titulada Download, Install, and Run JDK and Eclipse Step 6

Paso 3.
Una vez que descargues el archivo de Eclipse, necesitarás descomprimir el archivo Zip, el cual creará una carpeta de Eclipse sin comprimir. Debes extraer el archivo a la raíz de la unidad C:\, así creando la carpeta “C:\eclipse”, o sólo muévelo o esa carpeta después de extraerlo. Ya que Eclipse no tiene algún instalador, habrá un archivo dentro de la carpeta de Eclipse llamado eclipse.exe ( ). Puedes hacer doble clic en el archivo para ejecutar Eclipse.
Imagen titulada Download, Install, and Run JDK and Eclipse Step 7

Paso 4.
Después de que eclipse se haya instalado completamente y se haya extraído, crea una carpeta de trabajo donde contendrás todos los archivos de programa que has creado.

Imagen titulada Download, Install, and Run JDK and Eclipse Step 9

Paso 5.
Ahora que terminaste de instalar Eclipse, reinicia tu computadora. Al reiniciar tu computadora se actualizará la memoria de tu sistema y permitirá que los cambios creados por los instaladores surjan efecto.
Imagen titulada Download, Install, and Run JDK and Eclipse Step 9


Paso 6.
De ahí en adelante, crea un programa de prueba para probar la funcionalidad de Eclipse.
Imagen titulada Download, Install, and Run JDK and Eclipse Step 10